Actualidad

Denuncian que constructor valdiviano vende cabañas y luego desaparece con el dinero

24 de mayo de 2025 | 18:30
Sebastián Soto Bustos estaría operando desde el año 2019 a la fecha. Crédito foto: Diario de Valdivia.
Hablan sus víctimas y el abogado que presentará una querella en su contra.

Estafas con total desfachatez e incluso, obligando a sus defraudados clientes a firmar contratos notariales para protegerse judicialmente, ese es el modus operandi con el estaría actuando Sebastián Soto Bustos, un valdiviano que ofrece sus servicios de constructor para levantar cabañas con tinajas, pero que finalmente engaña a sus clientes.

El caso ya está tomando vuelo y en el sur el abogado Fernando Peña presentará la próxima semana una querella contra Soto Bustos, en representación de tres víctimas a las que representa. 

El abogado explica a Diario de Valdivia que el constructor, con domicilio en Valdivia, monta una oferta con un poder de convencimiento que hace que las personas caigan en su red, en la que incluso se piensa habría otras personas involucradas en el engaño.

Fernando Peña indica que hay antecedentes de que Soto Bustos opera desde 2019 con este tipo de estafas y en completa impunidad.

El grado de descaro del sujeto llegó incluso a la acción de querellarse contra una de sus víctimas por haberlo “funado” en redes sociales, querella que presentó la pareja del sujeto.

“Esta persona hace firmar contratos tal vez para alegar el tema civil por incumplimiento de contrato y mostrarse como un empresario que le fue mal, pero es parte de la puesta en escena de la estafa, una maniobra para engañar a las personas”, explica el abogado Peña, quien añade que los montos estafados van desde los tres hasta los 14 millones de pesos.

Sujeto se mantiene inubicable. Crédito foto: Diario de Valdivia.

Testimonios

Una de las víctimas del sujeto es Sandra Bahamóndes, quien conoció el proyecto que se mostraba en una propiedad camino Camino a Niebla, que confió en el sujeto y hoy ve su sueño truncado. 

“Fui estafada por Sebastián Soto Bustos, con una cantidad bastante grande, a decir verdad. Él construía cabañas, tenía muchos maestros, vinieron varias oportunidades para ver si era viable o no poder confiar. Y me di cuenta con el tiempo de que no era tan así, pero ya había metido la pata. Me avisó uno de sus socios, que también fue estafado por él”, manifiesta la mujer.

Otro testimonio es de una fuente que sólo se identificó como Luz. “Era todo muy confiable. Se hacía un papel notarial, se le pasaba un adelanto en plata y daba confianza el papel notarial. Pero fueron pasando los meses. Esto fue en enero de 2024. Empezaron todos a dar excusas, a no contestar el teléfono, los WhatsApp. Siempre decían que no estaba”, comenta la mujer.

“Siempre mostraban una cabaña que estaban haciendo, pero nunca era la de nosotros”, añadió Luz.

Como ellas hay al menos una veintena de personas que lo han funado en redes sociales y que inician un camino en tribunales en busca de justicia por lo que consideran en una estafa.

Según el abogado Fernando Soto el constructor ofreció proyectos en varias ciudades como Puerto Montt, Osorno, Río Bueno y Valdivia y que estarían surgiendo otras víctimas defraudadas por Soto Bustos.

Lo más probable es que la acción judicial se oficiará en el Juzgado de Garantía de Valdivia, expresó Fernando Peña.

Desde la Fiscalía de Los Ríos se informó que Soto Bustos está en calidad de imputado  y que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI realiza diligencias.

Diario de Valdivia contactó al sujeto, quien inicialmente accedió a entregar su versión de los hechos, pero no volvió a responder llamados ni mensajes.

Esta es la oferta que ofrecía por redes sociales. Crédito foto: captura de pantalla RRSS.

El caso llegó a la televisión y algunas de sus víctimas puidieron entregar su testimonio en el programa La Tarde es nuestra. VER CAPÍTULO

 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?