Actualidad

Voló una silla: registran tensa sesión por uso de borde costero en Valdivia

Por Javier Mardones / 21 de mayo de 2025 | 10:23
Captura del video que registró la sesión. Créditos: Redes sociales Wadalafken Moncol.
VIDEO | Miembros de la agrupación mapuche demostraron su enojo con el resultado de la votación de la comisión.

Una tensa sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero se vivió este martes 20 de mayo en el Club de La Unión de Valdivia, donde el delegado presidencial, Jorge Alvial, debió salir escoltado por su equipo de seguridad.

Esto luego que miembros de la agrupación mapuche-lafkenche del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) Wadalafken, quienes ejercieron constante presión mientras se desarrolló el encuentro y terminaron por botar una mesa y lanzar una silla.

Parte de la sesión quedó registrada en videos que se compartieron en redes sociales, donde se puede ver y escuchar cómo la tensión se apoderó de la instancia de votación, hasta que los miembros comienzan a abandonar el encuentro, entre ellos el delegado presidencial.

El encuentro se desarrolló para votar el uso del borde costero, resultado que fue desfavorable para las comunidades que estaban solicitando 105 mil hectáreas de borde costero. En una segunda instancia, se aprobó con modificaciones el Ecmpo Wazalafquen en una extensión de 3 mil 529 hectáreas.

Los tensos momentos quedaron registrado en un video que te compartimos a continuación:

@grupodiariosur Una tensa sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero se vivió este martes 20 de mayo en el Club de La Unión de Valdivia, donde el delegado presidencial, Jorge Alvial, debió salir escoltado por su equipo de seguridad. Esto luego que miembros de la agrupación mapuche-lafkenche del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) Wadalafken, quienes ejercieron constante presión mientras se desarrolló el encuentro y terminaron por botar una mesa y lanzar una silla. Parte de la sesión quedó registrada en videos que se compartieron en redes sociales, donde se puede ver y escuchar cómo la tensión se apoderó de la instancia de votación, hasta que los miembros comienzan a abandonar el encuentro, entre ellos el delegado presidencial. El encuentro se desarrolló para votar el uso del borde costero, resultado que fue desfavorable para las comunidades que estaban solicitando 105 mil hectáreas de borde costero. En una segunda instancia, se aprobó con modificaciones el Ecmpo Wazalafquen en una extensión de 3 mil 529 hectáreas. #mapuches #bordecostero #delegadopresidencial ♬ sonido original - Grupo DiarioSur | Prensa

Qué es Ecmpo?

Ecmpo es la sigla de Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios, son espacios marinos delimitados, cuya administración es entregada a comunidades indígenas o asociaciones que han ejercido el uso consuetudinario de dicho espacio constatado por la Conadi.

El uso y administración del ECMPO estará a cargo de la asociación o comunidad a la cual se le aprobó el plan de administración. En dicho plan se detallan las actividades a realizar, los usuarios y los demás requisitos que establece el reglamento. La duración de la administración de un espacio costero es de carácter indefinida, a menos que se efectúen incumplimiento o infracciones.

Se entiende por derecho consuetudinario aquellas prácticas o conductas realizadas por las comunidades de manera habitual y que forman parte de su cultura, tales como religiosas, económicas, recreativas, entre otras.
 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?