Tras conocerse el terrible episodio vivido en Kazajistán por la boxeadora valdiviana Daniela “Leona” Asenjo, donde fue amenazada para que perdiera en la pelea por el título mundial súper mosca de la Internacional Boxing Organization (IBO), casi ninguna autoridad ha pronunciado su solidaridad a la deportista que entre 2022 y 2024 ha logrado dos títulos del mundo para el país.
Si hay alguien en el mundo político que entiende el sacrificio de Daniela Asenjo es el concejal Lucio Sanhueza, quien fue alumno de la deportista en el club KO. La autoridad dijo que sería importante que la Municipalidad de Valdivia y el Estado chileno se hagan sentir y hagan un reclamo formal por el trato que recibió la boxeadora en Kazajistán.
“Hay que reconocer que Daniela “Leona” Asenjo es la deportista más laureada de la historia de Valdivia y la región y de la historia de Chile con dos campeonatos del mundo obtenidos y la situación vivida por ella es lamentable con situaciones que no deberían suceder nunca en el mundo del boxeo y en ningún tipo de deporte“, indico Sanhueza.
El concejal expresó que se hace necesario que las autoridades solidaricen y empaticen con lo ocurrido con una deportista que representó a Chile en una disputa de un título mundial.
“Yo como concejal lamento profundamente lo sucedido y por mi parte estoy a disposición para colaborar con ella como con su entrenador Alejandro Concha requieran en proyectos que presenten a futuro“, indicó.
Daniela Asenjo y Alejandro Concha temieron por su seguridad en Kazajistán cuando a horas de la pelea por el título el promotor del evento le expresó, a través de un traductor de su celular: "Asenjo no gana hoy. De ninguna forma. Si gana mi vida corre peligro. Me van a cortar el cuello y ustedes no van a poder salir de Kazajistán".
Claramente una amenaza que significó que Daniela Asenjo no entrara con intensidad a darlo todo en la pelea donde pretendía recuperar su cinturón que había ganado en 2022.
Lucio Sanhueza dijo que se da una complejidad al momento de pensar en un reclamo a nivel de cancillerías: "Primero, Kazajistán es un país que venía de la ex Unión Soviética y, segundo, la peleadora entiendo que tiene una relación con el ejército de Kazajistán y en tercer lugar esto es un evento privado, que no es una federación que represente el Comité Olímpico Internacional, pero independiente que sea un evento privado nosotros debemos generar los apoyos necesarios".
El concejal cerró expresando que la Municipalidad de Valdivia y el Estado de Chile al menos debería generar una nota de protesta hacia el gobierno de Kazajistán por el trato entregado a la deportista y a su técnico, primero por no brindar un traslado cómodo, por no prestar un alojamiento básico con gimnasio y comida acorde a lo exigido por un deportista y por cerrar con una clara amenaza antideportiva para minar el ánimo de Daniela Asenjo.
Ya la campeona lo dijo en un video para Grupo DiarioSur, "las autoridades no han estado a la altura". Por ahora el silencio de las autoridades sigue y a casi una semana del desaire vivido por una compatriota en Asia Central.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220456