Piden investigación e intervención de la Justicia por desvío de aguas en Mocho-Choshuenco
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
En una acción conjunta, los diputados Bernardo Berger (IND) e Iván Flores (DC), exigieron al Director Nacional de Obras Hidráulicas (DOH) abrir una “acuciosa” investigación y, si procede, poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público, por el desvío de casi 350 metros de cauce del río Pillanleufu, en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, región de Los Ríos.
A través de un oficio de la Cámara de Diputados, ambos parlamentarios pusieron los antecedentes a disposición del titular de la repartición, Claudio Darrigrandi, a quien además solicitaron evaluar el daño ocasionado en el ecosistema del Mocho Choshuenco, si hubo afectación de otros cursos hídricos aledaños, y que proponga el mecanismo de mitigación y/o reparación del área.
Al respecto, Berger explicó que “le hemos pedido a la DOH, en lo sustancial, que abra una investigación acuciosa en torno al desvío de estos 350 metros del rio Pillanleufú, en la reserva Mocho Choshuenco, que pondere los daños causados al patrimonio natural y que, si procede, ponga todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público pues creemos que eventualmente aquí pueden configurarse delitos penales además de los ambientales, que merecen una sanción ejemplar”.
En el escrito a la DOH, ambos parlamentarios de la Región de Los Ríos dan cuenta de las denuncias de habitantes del sector que apuntan a que los autores de la desviación “tendrían el objetivo de vaciar las aguas del rio hacia la terrenos de la empresa Huilo-Huilo, lo que es totalmente inaceptable, en primer lugar por intervenir sin ningún tipo de permiso un lugar protegido por ley y con la calidad de Reserva Nacional, y luego, por hacerlo con posibles intenciones económicas, lo que lo hace aún más inaceptable”.
Berger añadió que “en tiempos como los actuales, todos entendemos que hay que promover la inversión, generar empleo, impulsar la iniciativa privada, pero ello no pude ser a costa de violar la ley o hipotecar el ecosistema, más aun cuando éste está dentro de regímenes de protección ambiental, como es el caso de la Reserva”.
Un caso similar que también involucró a la empresa Huilo-Huilo se produjo en junio de 2013, cuando se descubrió la construcción ilegal de una mini central hidroeléctrica a unos 400 metros del Salto. En aquella ocasión, el caso terminó con una autodenuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente.
Audio: “Le hemos pedido a la dirección nacional de Obras Hidraulicas, en lo sustancial, que abra una investigación acuciosa en torno al desvío de estos 350 metros del rio Pillanleufú, en la reserva Mocho Choshuenco, los daños causados al patrimonio natural, y que, si procede, ponga todos los antecedentes a disposición del ministerio público pues eventualmente aquí pueden haber delitos penales además de ambientales, que merecen una sanción ejemplar”
La iniciativa forma parte de la agenda por los Mínimos Comunes, tras la que partidos políticos, legisladores y La Moneda buscan llegar a pronto acuerdo.
La falta de información actualizada sobre la iniciativa llevó hoy al diputado por Los Ríos a requerir vía oficio legislativo que se ejecuten las inversiones comprometidas.
El diputado de Chile Vamos Bernardo Berger junto a la RN Camila Flores, ingresaron la propuesta que busca poner freno a la violenta ola de delitos en recintos de este tipo en el país.
Diputado Bernardo Berger se refiere a iniciativa para garantizar que adultos mayores, discapacitados, embarazadas y personas con lactantes tengan igualdad de condiciones para acceder a productos y servicios.
La confección de una lista de posibles invitados a observar las elecciones salvadoreñas en febrero, dio origen a un intercambio de declaraciones que terminó hoy con sanciones al diputado RN.
El legislador de ChileVamos ofició esta mañana a Raúl Figueroa, a quien llamó a hacer los esfuerzos que permitan alcanzar las cifras históricas de asignaciones del beneficio.
En entrevista con Radio Diferencia, el legislador pidió a los vecinos que desde ayer están en Fase 2, y a las que están saliendo de la mayor restricción, a “no aflojar” las medidas que evitan la propagación del virus.
“Todos quisiéramos cifras más altas, pero eso es impracticable; sería ponerle lápida y sentencia de muerte al gran grueso del emprendimiento”, sostuvo el legislador.
El diputado de ChileVamos también se refirió el proyecto del Ejecutivo ingresado este fin de semana que otorga un bono a quienes se quedaron sin ahorros en las AFPs.
El diputado Bernardo Berger valoró el proyecto que busca real inclusión universal en la atención de público que brindan proveedores de bienes y servicios.
La parlamentaria es la cuarta castigada por el instructivo que desde fines de 2020 regula la presencia de honorables en medios de comunicación en desmedro de sus funciones.
Intensa fue la jornada ayer que culminó con el gobierno promulgando la moción parlamentaria tras la inadmisibilidad del TC al requerimiento de La Moneda, y el anuncio del ingreso de un nuevo proyecto de beneficios para los ahorrantes.
El diputado de ChileVamos señaló que noticia de terminar el viaducto mediante dos licitaciones este año son positivas, pero debe garantizarse que se hagan bien y dentro de los plazos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lanco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.