Berger destacó avance de proyecto que tipifica las marejadas como eventos de “fuerza mayor”
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
A su tercer y último trámite legislativo pasó esta semana el proyecto de ley del cual es coautor el diputado Bernardo Berger, que declara las marejadas como eventos de fuerza mayor a fin de proteger la continuidad de la vigencia de los pescadores artesanales en el registro nacional de la actividad.
La iniciativa fue discutida en el plano de la sala de la Cámara Baja a partir el informe de comisión mixta, y obtuvo su aprobación tras lograr 129 votos a favor y una abstención
Al respecto, Berger explicó que las marejadas han significado un detrimento de la actividad pesquera artesanal. Por tanto, valoró los elementos que aportó el trabajo de la comisión mixta para facilitar la aplicación de la norma.
“Los daños que provocan las marejadas en las caletas obligan muchas veces paralizar la faena por largo tiempo. Ese tiempo de inactividad significa en la práctica un riesgo para mantener vigente la participación en el registro pesquero, lo que es desastroso para los artesanales. De ahí que era necesario darle una catalogación a este fenómeno de la naturaleza, que no afecte a la permanencia en el registro e impedir así sumar más daño al que de por sí ya provocan las marejadas al sector”
La norma en proceso establece que si por efecto de las marejadas u otro fenómeno climático se provocara varado de algas, se podrán contemplar excepciones respecto de las vedas o cuotas sobre los mismos.
De igual modo, establece que se considerará caso fortuito o fuerza mayor las marejadas que hayan impedido la actividad extractiva. Esto se acreditará con un certificado de la autoridad marítima que dé cuenta del cierre de los puertos y su extensión temporal.
Tras su aprobación esta semana, ahora el texto pasará al Senado para ratificar el informe de la comisión mixta. De aprobarse también en dicha instancia, quedará en condiciones de promulgarse y convertirse en ley una vez publicado en el Diario Oficial.
Audio: “Los daños que provocan las marejadas en las caletas obligan muchas veces paralizar la faena por largo tiempo. Ese tiempo de inactividad significa en la práctica un riesgo para mantener vigente la participación en el registro pesquero, lo que es desastroso para los artesanales. De ahí que era necesario darle una catalogación a este fenómeno de la naturaleza, que no afecte a la permanencia en el registro e impedir así sumar más daño al que de por sí ya provocan las marejadas al sector”
El diputado dijo que "estos fenómenos causan detrimento en el sector artesanal, y los daños que provocan en caletas, aparejos y embarcaciones obligan muchas veces a paralizar la faena por largo tiempo".
En su tradicional mensaje de opinión de los martes, el diputado por Los Ríos señaló que el proyecto de ley para financiar la reforma dejará holgura presupuestaria para el próximo gobierno.
El parlamentario emplazó a extender la medida también a Los Ríos y Los Lagos y criticó fuertemente a quienes insisten en desconocer la actividad delictual y terrorista instalada en la zona.
La Cámara Baja aprobó aumentar en un año más la vigencia del procedimiento simplificado. Pero el legislador propuso mejorar también más superficies, acotar tiempos de tramitación y que puedan acceder casas con avalúos más altos.
El parlamentario llamó al ministro de Interior a extender el estado de emergencia constitucional a Los Ríos y Los Lagos. "¿Tendremos que lamentar muertes en Los Ríos antes que se tomen acciones reales?", advirtió.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
"Así como la centroderecha ha clarificado su rol futuro, también exigimos claridades de vuelta. Porque así como no se puede ser chicha y limonada a la vez, tampoco marxista y liberal", afirmó el legislador.
La iniciativa plantea una intervención desde el Estado para capacitar en las nuevas herramientas, facilidades e incentivos tributarios al sector, y el robustecimiento de la carretera digital.
El legislador por Los Ríos planteó una serie de elementos a tener presentes en la discusión, entre ellos, el rol más protagónico que podría jugar ENAP en la distribución y venta final.
El parlamentario de Los Ríos destacó el triunfo de la centroderecha en cinco regiones: “es una señal muy fuerte que el nuevo Presidente deberá con considerar”.
La iniciativa, aprobada en general y en particular en la comisión esta semana, quedó ahora en condiciones de pasar a la Sala para su debate y aprobación en primer trámite constitucional.
La Comisión de Gobierno Interior de la que forma parte el legislador vio este martes cuatro mociones refundidas para que municipios hagan la tarea, en tanto que se espera que ingrese el proyecto anunciado por el Ejecutivo.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lanco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.