Valoran aprobación del 2do retiro de fondos previsionales
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
“Sabemos que no era el mejor camino, que traerá impacto en las pensiones, pero no podía descartarse a la luz de la necesidad que existe”. Así el diputado Bernardo Berger explicó el total despacho que ayer en la noche logró el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales, en base a la propuesta del Gobierno.
El proyecto ahora debe ser promulgado y publicado en el Diario Oficial para convertirse en ley, y con ello permitir el retiro de los dineros antes que finalice el 2020.
“La aprobación de este segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales de los chilenos, en base a la propuesta del gobierno que fue la que finalmente prosperó, es un proyecto que en general apoyamos porque viene a resolver la premura que tienen millones de chilenos que necesitan sobrevivir en medio de esta pandemia”, sostuvo Berger, que aprobó la medida en el debate legislativo.
El parlamentario por Los Ríos añadió que “sabemos que (retirar fondos previsionales) no es el mejor camino, y que probablemente tendrá consecuencias en las jubilaciones, pero no podía descartarse a la luz de la necesidad que existe hoy en el país”.
El proyecto, tal como fue despachado desde el Senado en su último trámite legislativo, contempla que aquellas rentas interiores a 1 millón 5000 mil pesos quedarán exentas del pago de impuestos al retirar.
Además, establece un plazo de 10 días hábiles para el primer retiro una vez vigente la ley, y otros días 10 días hábiles para el segundo en aquellos casos que los dineros superen las 35 unidades de fomento (UF). El pago se hará una sola cuota si es inferior a las 35 UF. Con esa medida, se busca asegurar que los retiros puedan hacerse dentro de diciembre.
Audio: “La aprobación de este segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales de los chilenos, en base a la propuesta del gobierno que fue la que finalmente prosperó, es un proyecto que en general apoyamos porque viene a resolver la premura que tienen millones de chilenos que necesitan sobrevivir en medio de esta pandemia. Sabemos que no es el mejor camino, y que probablemente tendrá consecuencias en las jubilaciones, pero no podía descartarse a la luz de la necesidad que existe”.
La comisión de Gobierno Interior estudia por estos días un proyecto que otorga más plazo a los gobiernos municipales para cumplir con la reestructuración de sus plantas.
"En lo personal creo que es un profundo error descartar de antemano el proyecto original sin antes agotar todos los esfuerzos", aseguró el parlamentario por Los Ríos.
Core Los Ríos aprobó concesiones para el Sindicato de Recolectores de Orilla de Mehuín, para el Corosec Los Ríos, para la Junta de Vecinos N°14 El Arenal, y para la Corporación de Bienestar Animal de Valdivia.
El proyecto pasó la revisión de las comisiones unidad de Gobierno Interior y Constitución, y quedó en condiciones de ser votado en la sala de la Cámara Baja en los próximos días.
No obstante, el legislador de ChileVamos no se cerró a la idea de estudiar nuevas propuestas como la presentada la semana pasada ante el Consejo Regional.
A una semana de abandonar Renovación Nacional tras su renuncia a esa tienda, el legislador de ChileVamos revisa las causas de la pérdida de credibilidad de los partidos y los eventuales caminos para recuperarla.
Imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de incremento patrimonial relevante e injustificado, cohecho y apremios ilegítimos. Ilícitos perpetrados desde junio del año pasado.
“Al cabo de estos años, me he convencido, desgraciadamente, que las cosas no van a cambiar”, aseguró en una carta dirigida al presidente del partido, Rafael Prohens.
Legislador de RN criticó seguidilla de rechazos a partidas del proyecto, y emplazó a valorar el esfuerzo económico para mantener el gasto social pese a la crisis.
El diputado de la Región de Los Ríos es uno de los autores de la iniciativa que, aprobada por la Cámara Baja, acaba de cumplir su primer trámite legislativo.
Esta mañana el parlamentario ofició al Ministerio de Obras Públicas para conocer el estado de avance del catastro que realiza esa repartición sobre 473 viaductos de la región de Los Ríos.
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
El órgano parlamentario que preside el regionalista Bernardo Berger evaluó los hechos como incitación a la violencia, lo que estaría reñido con el deber ético de los honorables.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lanco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.